Ayer contemplábamos a Jesús como agua viva. El salmo de hoy
repite: “Mi alma tiene sed del Dios vivo”.
Y la primera lectura (2 Reyes 5, 1-5a) narra la curación de Naamán, el sirio, en
el río Jordán. Dios se manifiesta como agua sanadora.
Jesús, en su visita a Nazaret (Lc 4,16-23), ha hablado de la
misericordia de Dios que viene a traer. En el evangelio de hoy, advierte que esta
gracia de Dios no es un privilegio, no es “propiedad”
de las gentes de un pueblo (ni las de su mismo pueblo de Nazaret, ni las del
pueblo judío. Tampoco de los nacidos en países de tradición católica). Se
ofrece a todos, y se acoge personalmente, con actitudes de conversión y
apertura. Y nos presenta dos ejemplos, muy significativos:
- Naamán, el poderoso general sirio que aprendió la humildad
ante el profeta Eliseo, y así halló la curación y encontró al verdadero Dios.
(2 Reyes 5,1-5a)
- La viuda de Sarepta, fenicia, que en una situación límite
compartió su último puñado de harina con el profeta Elías, movida por la
confianza en Dios. (1 Reyes 17, 9-24).
La imagen de esta viuda hospitalaria en tiempos de crisis,
alabada por Jesús, se ofrece a nuestra contemplación en días que pueden
tentarnos a encerrarnos en nosotros mismos o en nuestra familia.
“Envía, Señor, tu luz y
tu verdad: que ellas me guíen y me conduzcan hasta tu monte santo, hasta tu
morada” (Salmo 42, 3).
Lecturas de hoy: http://www.servicioskoinonia.org/biblico/texto.php?codigo=20200316
No hay comentarios:
Publicar un comentario